Ir al contenido principal

Asesorías Filosóficas Personalizadas

Mostrar más

PARADIGMA




La noción de paradigma fue introducida por el epistemólogo e historiador de la ciencia T. Kuhn (La estructura de las revoluciones científicas, 1963) para explicar la evolución histórica del pensamiento científico. Ante todo, el paradigma es un ejemplo prototípico de resolución de cierta clase de problemas, y fue muy fecundo e innovador, durante cierto período, como modelo para investigaciones posteriores. En el campo astronómico, por ejemplo, el primer paradigma fue el Almagesto de C. Tolomeo, sobre cuya base se desarrolló la ciencia hasta el s. XVI, cuando N. Copérnico confirmó el nuevo paradigma heliocéntrico, a su vez sustituido por la sistematización newtoniana del Universo y, en el s. XX, por la teoría de la relatividad de A. Einstein. Estas traumáticas sustituciones de un modelo por otro muestran que la ciencia no opera por acumulación según un modelo de progreso (-->), como suponía el positivismo (-->), sino por rupturas revolucionarias. Cada nueva solución no se afianza sobre la precedente, sino que la reemplaza, cambiando, por así decirlo, las reglas del juego.

La observación fundamental de Kuhn es que cada paradigma vencedor consiste no sólo en un nuevo marco teórico corroborado por evidencias lógicas o experimentales, sino también de una serie de asunciones metafísicas y de generalizaciones simbólicas, a menudo vividas de manera inconsciente por los científicos, y que mantienen su influencia como pre-juicios en su pensamiento; por otra parte están los valores epistemológicos, profesionales, éticos, ideológicos y políticos; y finalmente, los ejemplos de resolución de problemas. Asumidos con la educación escolástica, estos esquemas estructuran la forma mentis de los nuevos científicos, plasmando su cultura de la manera más adecuada al nuevo modelo. Más que una doctrina, el paradigma es una compleja mentalidad, un sistema orgánico de pensamiento. Kuhn estableció una distinción dentro de la ciencia, que define dos modos.
  • La ciencia normal, característica del período histórico en el que un paradigma es aceptado, desarrollado y sistemáticamente aplicado para producir previsiones científicas cada vez más perfeccionadas. Sus principios dominantes son aceptados por la comunidad de científicos de la misma manera que los valores religiosos o políticos, y con una fuerte resistencia a cualquier desviación. <La ciencia normal es un intento para forzar la naturaleza a que entre en el casillero conceptual establecido por la educación>.
  • La ciencia revolucionaria, que coincide con la instauración de un nuevo modelo explicativo, por lo general en un contexto de gran entusiasmo: cada paradigma no sólo debe demostrar que es superior al anterior, sino que debe además garantizar que creará desarrollos interesantes (promesas del paradigma). Interpretando la naturaleza sobre la base de los nuevos conceptos, confrontando los hechos con las previsiones de la teoría y ensayando los modelos explicativos en otros ámbitos del saber, los científicos tratan de resolver el mayor número de rompecabezas (problemas científicos aún no resueltos, pero que se espera puedan serlo en el marco conceptual ofrecido por el nuevo paradigma).





TOMADO DE ATLAS UNIVERSAL DE FILOSOFÍA - OCEANO